Tres Cantos

viernes, 4 de julio de 2025

ORGULLO 2025


 Ahora más que nunca celebramos la diversidad, reivindicamos la igualdad efectiva y seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+.

Con motivo de la semana del Orgullo LGTBI+, Comisiones Obreras de Madrid convoca a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del próximo sábado 5 de julio a las 19:00 horas, bajo el lema "Ahora más que nunca, al trabajo sin armarios". El punto de encuentro del sindicato será en la sede de CCOO de Madrid, en la calle Lope de Vega 38, a las 17:30 h, desde donde se partirá para unirse a la movilización en defensa de los derechos de las personas LGTB+I en el ámbito laboral.

Este 2025, el Orgullo conmemora los 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España. Un logro que celebramos, y que se obtuvo tras largos años de lucha y activismo. Hoy es un derecho consolidado, pese al afán retrógrado de las extremas derechas.

Ahora más que nunca los derechos LGTBI+ se alzan como frontera de democracia ante la ola reaccionaria que recorre nuestra región, la Unión Europea y el mundo. Es más necesario que nunca dar respuesta a las políticas de involución que está implantando la derecha y ultra derecha que buscan la desaparición de la diversidad en la sociedad.

Estamos viendo el escandaloso desmantelamiento de las políticas LGTBI+ que ha llevado a cabo el gobierno de la Comunidad de Madrid, y cómo, entre otras cosas, el Ayuntamiento de Madrid se niega a colgar banderas LGTBI en la fachada del edificio del consistorio madrileño.

Defender la diversidad, la libertad y el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones por todas las personas, con independencia de su identidad, orientación sexual y expresión de género, es fundamental para nuestro modelo social y de convivencia. Y es fundamental para el sindicalismo de clase de CCOO. Porque siempre son las trabajadoras y los trabajadores, la clase trabajadora amplia y diversa, la que ha hecho progresar a este país, la que más padece los retrocesos.

CCOO de Madrid se caracteriza por la reivindicación y defensa de los derechos de las personas trabajadoras, incluidas las personas LGTBI+:

  • Frente a quienes quieren imponernos su estrecha visión monolítica, CCOO de Madrid defendemos un modelo social de progreso y convivencia donde todo el mundo quepa. Ni un paso atrás.
  • Defendemos una sociedad libre de discursos de odio, que son la antesala de los delitos y agresiones que, en los últimos tiempos, no cesan de crecer. No a la impunidad de los discursos de odio. 
  • En el mundo del trabajo, CCOO de Madrid exigimos la aplicación efectiva de todas las leyes que protegen a lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, a todas las expresiones de género y a las familias diversas. Y en concreto del Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.
  • Exigimos entornos laborales inclusivos, sanos, libres de discriminación y que respeten los derechos humanos. Que nadie tenga que esconderse, ni padezca miedo. Que nadie vea coartadas sus libertades ni mermadas sus posibilidades laborales y vitales. Los delegados y delegadas de CCOO somos barrera contra el odio y las discriminaciones, y somos agentes de igualdad.

Ahora más que nunca, CCOO de Madrid nos sumamos a las reivindicaciones del Orgullo y animamos a toda nuestra afiliación a acudir a la manifestación del sábado 5 de julio. Es fundamental tomar las calles y alzar la voz reivindicando la igualdad y dejando claro que no vamos a permitir ningún paso atrás.

Te esperamos para que este año la marcha sea más reivindicativa que nunca.

Por la diversidad, por la igualdad, por la justicia, por los derechos, este 2025 gritamos: ¡Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios!


👉MADRID ORGULLO 2025




viernes, 25 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO #28A




 En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, CCOO  reafirma nuestro compromiso con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y de entornos seguros y saludables como derecho fundamental.

 El 28 de abril es una fecha de recuerdo de todas aquellas personas que han perdido su salud o su vida en el trabajo, pero también es una fecha de reivindicación y de demanda a la sociedad de más atención ante este problema. En 2024 se produjeron 1.181.202 accidentes de trabajo, de los que 628.300 provocaron una baja laboral. Además, 796 personas murieron en accidente laboral, cumpliéndose así con las estimaciones de incremento de los accidentes mortales que hacíamos desde los sindicatos. De hecho, en 2024 se produjeron 75 muertes más que en 2023. Las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa sanas y salvas después de la jornada laboral. No estamos reclamando compromisos inalcanzables, únicamente aplicar el derecho a que se garantice nuestra seguridad y salud en el trabajo.

 Por ello, desde CCOO  continuamos exigiendo que se establezcan las medidas necesarias para acabar con esta insoportable siniestralidad laboral de forma eficaz e inmediata, que pasa necesariamente por modificar y modernizar la ley y por la negociación y articulación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral.  Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas.























 Siniestralidad Laboral. Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas.

jueves, 10 de abril de 2025

ASAMBLEA DE TRABAJADORES EMS 24.04.25

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE                         TRABAJADORES DE LA EMS


El Comité de Empresa convoca a los trabajadores de la EMS a una ASAMBLEA, a celebrar el próximo jueves día 24 de ABRIL de 2025, en turno de mañana de 13:30  a 15.00  y en turno de tarde de 16:45  a 18:15, en el local de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos.


Con el siguiente orden del día: 

  

   1. Información general de la EMS..

   2. Ruegos y preguntas.




                   Atentamente,
                     Comité de Empresa de la EMSTC S.A

lunes, 31 de marzo de 2025

FONDO DE ACCIÓN SOCIAL 2024

 En estos días recibiréis el documento para solicitar el Fondo de Acción Social del año 2024,  si no fuera así lo podéis solicitar en el departamento de personal de la EMS o a vuestro Jefe de Área.


Este documento es para solicitar las prestaciones sociales, recogidas en el art. 43 del Convenio Colectivo, apartado b., del año pasado 2024. Se entregará a través del correo electrónico:personal@emstrescantos.es  adjuntando toda la documentación necesaria según el apartado dentro de los distintos conceptos solicitados para esta prestación, reflejados en la propia solicitud. Sólo se admitirá la documentación en formato PDF.

Según el Convenio Colectivo se concederá a todos los trabajadores que lo soliciten en el plazo correspondiente (hasta el 31 de MAYO de 2025) y tengan un año de antigüedad (trabajadores fijos o eventuales con 365 días trabajados en la EMS y que hayan trabajado en el año 2024).  La Comisión Paritaria Socio-Laboral resolverá todas la solicitudes y se abonarán estas prestaciones durante este año 2025. 

Estamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o duda, igualmente para facilitaros el acceso a la solicitud y su entrega si así lo deseáis.



ACTA COMISIÓN IGUALDAD EMS 07.03.25

 




 
Patrón De Sastre no suscribe necesariamente los comentarios alojados en su Blog, que son responsabilidad exclusiva del usuario que los remite,aunque velará en todo momento para que haya un uso adecuado del mismo.